LEY DE TRANSPARENCIA EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO DE CALIFORNIA DE 2012 (SB 657) (La "LEY")
La Ley, que entró en vigencia el 1 de enero de 2012, requiere que determinados vendedores minoristas y fabricantes divulguen sus esfuerzos para erradicar la esclavitud y la trata de personas de sus cadenas de suministro directas. El objetivo es proporcionar a los consumidores los medios para determinar qué empresas tienen un programa activo de responsabilidad social y, en virtud de esa información, tomar decisiones de compra conscientes.
En los puntos que se describen a continuación, se destacan las divulgaciones obligatorias de la Ley, seguidas de una explicación sobre cómo la empresa está abordando cada una de ellas
- Verificación: la empresa continúa desarrollando sistemas de monitoreo para evaluar y garantizar el cumplimiento por parte de los Asociados con las prohibiciones de esclavitud y trata de personas establecidas en el Código mediante diversos medios, incluidas, entre otras, las visitas de verificación de terceros independientes y no anunciadas en el sitio.
- Auditorías: la empresa contrata a proveedores externos independientes para que realicen auditorías no anunciadas de los Asociados, que ayudan a evaluar el cumplimiento por parte de estos de los estándares de la cadena de suministro de la Empresa sobre la trata de personas y la esclavitud.
- Integridad de los componentes: mediante la ejecución del Código, cada Asociado certifica que los materiales incorporados en los bienes y la mercancía fabricados por la Empresa cumplen con las leyes de trabajo y trata de personas, y con todas las demás leyes, normas y reglamentos aplicables del país o los países respectivos en los que hacen negocios.
- Responsabilidad: los Asociados deben manifestar su compromiso con la implementación de los principios contra la esclavitud y la trata de personas establecidos por el Código mediante el mantenimiento o el establecimiento de un sistema de gestión adecuado (con documentación y mantenimiento de registros adecuados) para abordar el cumplimiento de estos principios y la detección y corrección de cualquier incumplimiento.
- 5. Capacitación: en relación con su compromiso de hacer cumplir y mantener los principios establecidos en el Código, la Empresa proporciona capacitación sobre el reconocimiento de las señales de advertencia de la trata de personas y la esclavitud a aquellos empleados que tienen responsabilidad directa de la administración de la cadena de suministro.